Un sistema multiaxial implica una evaluación en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar al clínico en el planeamiento del tratamiento y en la predicción de resultados.

El uso del sistema multiaxial facilita una evaluación completa y sistemática de los distintos trastornos mentales y enfermedades médicas, de los problemas psicosociales y ambientales, y del nivel de actividad, que podrían pasar desapercibidos. Proporciona un formato adecuado para organizar y comunicar información clínica, para captar la complejidad de las situaciones clínicas y para describir la heterogeneidad de los individuos que presentan el mismo diagnóstico.
Además, promueve la aplicación del modelo biopsicosocial en clínica, enseñanza
e investigación.
En la clasificación multiaxial DSM-IV se incluyen cinco ejes:
• Eje I: Trastornos clínicos
Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
• Eje II: Trastornos de la personalidad

Retraso mental
• Eje III: Enfermedades médicas
• Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales
• Eje V: Evaluación de la actividad global
EJE I: TRASTORNOS CLINICOS
Describe todos los trastornos incluidos en la clasificación excepto los trastornos de la personalidad y el retraso mental
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se diagnostica en el Eje II)
 Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
 Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica
 Trastornos relacionados con sustancias
 Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 Trastornos del estado de ánimo
 Trastornos de ansiedad
 Trastornos somatomorfos
 Trastornos facticios

 Trastornos disociativos
 Trastornos sexuales y de la identidad sexual
 Trastornos de la conducta alimentaria
 Trastornos del sueño
 Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
 Trastornos adaptativos
 Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
Eje II: TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Retraso mental
El Eje II incluye los trastornos de la personalidad y el retraso mental. También puede utilizarse para hacer constar mecanismos de defensa y características desadaptativas de la personalidad. Enumerar los trastornos de la personalidad y el retraso mental en un eje separado asegura que se tomará en consideración la posible presencia de trastornos de la personalidad y retraso mental, anomalías éstas que pudieran pasar desapercibidas cuando se presta atención directa a trastornos del Eje I, habitualmente más floridos. La codificación de los trastornos de la personalidad en el Eje II no implica que su patogenia o la índole de la terapéutica apropiada sean fundamentalmente diferentes de las implicadas en los trastornos codificados en el Eje I.
Algunas enfermedades que se pueden diagnosticar por medio de este eje son:
 Trastorno paranoide de la personalidad Trastorno de la personalidad por dependencia
 Trastorno esquizoide de la personalidad Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
 Trastorno esquizotípico de la personalidad
 Trastorno antisocial de la personalidad
 Trastorno de la personalidad no especificado

 Trastorno límite de la personalidad
 Trastorno histriónico de la personalidad
 Trastorno narcicista de la personalidad
EJE III: ENFERMEDADES MÉDICAS
El Eje III incluye las enfermedades médicas actuales que son potencialmente relevantes para la comprensión o abordaje del trastorno mental del sujeto. Estos estados están clasificados fuera del capítulo “Trastornos mentales” de la CIE-10.
Algunas enfermedades que se pueden diagnosticar por medio de este eje son:
 Neoplasias
 Enfermedades del sistema nervioso
 Enfermedades del sistema circulatorio
 Enfermedades del sistema respiratorio
 Malformaciones, deformaciones y anomalías cromosómicas congénitas.
EJE IV: PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES
En el Eje IV se registran los problemas psicosociales y ambientales que pueden afectar el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de los trastornos mentales (Ejes I y II). Un problema psicosocial o ambiental puede ser un acontecimiento vital negativo.
Las enfermedades que se pueden diagnosticar conforme al eje IV fueron agrupadas en categorías y estas son:
 Problemas relativos al grupo primario de apoyo
 Problemas relativos al ambiente social
 Problemas relativos a la enseñanza
 Problemas laborales
 Problemas de vivienda
 Problemas económicos
 Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria
 Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen
 Otros problemas psicosociales y ambientales
Eje V: Evaluación de la actividad global
El Eje V incluye la opinión del médico acerca del nivel general de actividad del sujeto. Esta información es útil para planear el tratamiento y medir su impacto, así como para predecir la evolución.
El registro de la actividad general en el Eje V puede hacerse utilizando la escala de evaluación de la actividad global (EEAG). La EEAG puede ser particularmente útil al seguir la evolución del progreso clínico de los sujetos en términos globales, utilizando una medida simple.
gracias :)
ResponderEliminar